martes, 29 de abril de 2008

GRITOS DE PAPEL Subculturas fanzines y publicaciones independientes en Bolivia (por huascar rodríguez garcia)

GRITOS DE PAPEL
Subculturas fanzines y publicaciones independientes en Bolivia



huascar rodríguez garcia


Exordio
El brevísimo ensayo que sigue a continuación pretende ser un acercamiento “teórico-conceptual” que puede ser utilizado −o no−, para futuras investigaciones acerca de los fanzines, las subculturas y el rokerismo en Bolivia.


Fanaticos rokeristas


"Estamos condenados a inventarnos una máscara, y después, a descubrir que esa máscara es nuestro verdadero rostro."
Octavio Paz.


Los “fanzines” pueden ser definidos como aquellas publicaciones independientes −hechas generalmente por jóvenes−, realizadas usualmente en collage y reproducidas en fotocopia, cuyos contenidos pueden ir desde la poesía y la pornografía, hasta noticias de bandas rokeristas1 o literatura e información política radical. El vocablo inglés fanzine significa literalmente “revista de un fan”: fan (fanático) y zine (revista). Sus orígenes pueden rastrearse en la década de los 60 (con el movimiento hippie) y más intensamente en los 70, cuando jóvenes rokeristas norteamericanos y europeos se encontraban hartos de que las principales revistas comerciales (magazines) de música rock, restringían la información de sus ídolos musicales, por lo cual grupos de aficionados empezaron espontáneamente a realizar sus propias publicaciones para difundir puntos de vista particulares de tal o cual banda o concierto, escogiendo libremente sus fotos e información favorita que las grandes revistas comerciales no ponían en sus páginas. Diríase entonces que los fanzines son expresiones espontáneas en papel, de subculturas2 por lo general −pero no siempre− rokeristas y juveniles. No necesitan gran presupuesto ni una inmensa estructura, pues para estas publicaciones es más importante llegar al lector de forma directa que tener tapas a todo color o posters desplegables.
También es menester mencionar que existe una ilimitada variedad de tipos de fanzines: los estrictamente musicales (metaleros, punks, etc.), los político-musicales, los literarios, los de comics, los personales (una especie de diarios con poemas o referencias personales únicamente entendibles en su totalidad para los propios autores) y un largo etcétera.
Es en la década de los 80 cuando se da un auge de los fanzines promovido e incentivado por fanzinerosos del primer mundo, quienes crearon a nivel mundial una dilatada red de intercambio y distribución de estas publicaciones vía correo postal. Dicha red abarcaba regiones tan remotas como Afganistán, Australia, Japón o Singapur, e intentaba superar la mediación del arte como mercancía. No obstante estos intentos conservaron las estructuras mediadas de la comunicación postal, y por tanto no lograron superar el aislamiento de los participantes de la red que se mantenían literalmente fuera de contacto. Añádase a esto que para los participantes del tercer mundo se hacía cada vez más difícil estar al tanto con los reenvíos de cartas y fanzines para la red, debido principalmente a los precios siempre más elevados en el uso del correo, por lo que el número de rip-offs3 fue creciendo extraordinariamente con el paso del tiempo. Finalmente la proliferación del uso masivo de internet convirtió obsoleta y anacrónica aquella red mundial de intercambio de fanzines, lo cual sin embargo no significó de ninguna manera la extinción de estos.


Fanzines en Bolivia


Durante la primera mitad de los 90 varios jóvenes del país participaron activamente en la todavía por entonces existente red mundial de intercambio postal de fanzines: Oruro, Cochabamba, Sucre, Tarija y La Paz principalmente. Hasta donde tengo entendido el primer fanzine −en el sentido literal del término− de Bolivia, vió la luz en La Paz entre 1990-92.
En Cochabamba el primero en aparecer se llamaba “Insultos” y salió en marzo de 19934. Esta publicación rokerista y poco creativa incluía entrevistas a bandas locales de música, propaganda anarquista y algunos toques nacionalistas. Posteriormente aparecieron varias más, muchas de las cuales han desaparecido para siempre y resultaría imposible conseguirlas hoy: El Gallo Loko, AlternativA, Monte de Venus, Kolores…. Actualmente existe una profusa cantidad de publicaciones independientes que circulan de forma harto restringida y de mano en mano en la ciudad: El Monstruo, Ánimo, Carcomiendo, Ula-ula…….. Conseguirlas y comentarlas todas resultaría algo tan moroso como inútil, sobretodo porque un aspecto importantísimo de algunas de estas manifestaciones subculturales está referido a la desaparición.



La voluntad de poder como desaparición


"La tierra sigue a disposición de las almas grandes. Aún hay muchos asientos vacíos para los que están solos −aislados o en pareja−, en los que sopla la brisa perfumada de mares silenciosos. Aún hay una vida libre a disposición de las almas grandes. Quien posee poco no corre el riesgo de que le posean a él. ¡Alabada sea esa pobreza sencilla! Donde acaba el Estado empieza el hombre que no está de más, la canción de quien es necesario, la melodía única e insustituible."
Friedrich Nietzsche.


Ciertamente al estar vinculado a la idea de “fánatico” de algo, el término fanzine tiene una connotación un tanto molesta. Muchas de las personas que a veces publicamos revistas en fotocopia no nos identificamos en lo absoluto con el término “fan”, por lo cual de aquí en adelante llamaré a estas revistas subterráneas simplemente como PIs (Publicaciones Independientes). Ahora bien, también es cierto que muchas de estas publicaciones merecen nomás recibir el nombre de fanzines, ya que no son más que una absurda y aburrida acumulación pueril de irrelevantes fanatismos acríticos de todo tipo. Así que ahora hablaré solamente de aquellas PIs que son parte de una estrategia de desaparición. Pero antes de ello voy a aclarar lacónicamente un par de conceptos útiles para la reflexión.


El término voluntad de poder fue al parecer utilizado inicialmente por Nietzsche, y está referido no a la búsqueda y ejercicio del poder en sí5. Ni el poder es un objeto ni la voluntad quiere objeto alguno; lo que quiere es afirmarse a sí misma: voluntad de poder es sobre todo voluntad de vida −de deseo dirá Deleuze, de suerte dirá Bataille. Esta voluntad es la fuerza de desear y de destruir los valores establecidos para crear otros nuevos y distintos. Diríase que la voluntad de poder es como un niño que juega y ríe afirmando su inocencia y su alegría al destruir valores reactivos, viles y bajos que sojuzgan la vida. Ahora bien, el concepto de voluntad de poder como desaparición es un término creado por Hakim Bey6 y se refiere a la praxis conciente y secreta −aquí y ahora−, de cualquier actividad no mediada por el espectáculo, las instituciones o las normas, y desarrollada en ciertas áreas o territorios −físicos o psíquicos− ocupados clandestinamente. Estos lugares, que pueden ser llamados zonas autónomas temporales o TAZs7, son regiones de duración efímera y regidas únicamente por el deseo. Es en este aspecto perecedero de tales zonas donde radica su eficacia en tanto lugares libres, ya que se desvanecen antes de que la autoridad las aplaste, y se reconstituyen en cualquier otro espacio y tiempo. Las TAZs están además cubiertas por un manto protector de invisibilidad que permite la realización de cualquier propósito subversivo, ilegal o peligrosamente marginal. Dicho manto de invisibilidad se dejará caer sólo en el caso extremo de una confrontación final con la dominación y sus agentes. Pero hasta mientras, la TAZ provee la clase de intensificación asociada con la revuelta sin conducir necesariamente a su violencia y sacrificio; es más, en realidad elude, en la medida de sus posibilidades, el fútil martirio de la confrontación violenta y directa. Se trata de un ataque contra las estructuras de control, esencialmente contra las ideas, cuyo objetivo es dotarse de espacios con capacidad de permanecer ignorados, “invisibles”. Como advertirá el lector atento, la voluntad de poder como desaparición no significa una “renuncia a la lucha”; significa simplemente la búsqueda de la realización furtiva del deseo: no todos tienen que enterarse de todo. Este aspecto secreto de la voluntad de poder como desaparición tiene un objetivo táctico únicamente, y puede tener múltiples aplicaciones en la vida cotidiana, el sexo, el arte, la fiesta o la política.


Pero volviendo al tema que nos ocupa y del que me alejé no recuerdo bien cómo, debo mencionar que las PIs nacen y circulan fundamentalmente a nivel de TAZs, es decir que no buscan un reconocimiento tácito de nadie, no son producidas a nivel masivo ni para un consumo generalizado, y se desarrollan por lo general sólo con fines lúdicos. Las PIs de este tipo valoran la creación estética en tanto que las obras sean únicas e irrepetibles tal como planteaba también Antonin Artaud. En esta línea hay algunas PIs que llevan esta idea a un nivel más radical todavía: me refiero a las PITO (Publicaciones Independientes Totalmente Ocultadas u olvidadas), publicaciones que intentan llevar al máximo el inmediatismo −es decir la no mediación−, y buscan ser coronadas con los laureles del olvido. De hecho algunas PITOs no son nunca publicadas ni fotocopiadas, sólo existen los originales para ser degustados únicamente en los círculos de las TAZs.


Como podrá observarse, tanto las PIs como las PITOs, pueden considerarse como algunas de las expresiones subterráneas y literarias −o anti-literarias− más radicales que en los últimos años han proliferado en varias ciudades del país.


Con todo, los fanzines, las PIs y las PITOs, son −o pueden ser en tanto voluntad de poder como desaparición−, en definitiva, una respuesta creativa de los pequeños y efímeros grupos de afinidad subcultural con estructuras rizomáticas −subterráneas y descentralizadas−, ante la sociedad y sus valores ficticios que someten a los jóvenes a una cada vez más asfixiante desespacialización8. Todo lo anteriormente dicho me lleva a pensar que estos dispersos, veleidosos, fragmentados, variopintos y deleznablemente conectados grupos de afinidad, encuentran así en la escritura, el dibujo y el collage, formas efectivas de comunicación y ruptura del orden: una ruptura intuitiva, capaz de abrir puertas discontínuas y túneles secretos en medio de la oscurecida luz crepuscular de cadavérica palidez que el mundo actual nos ofrece.


Cochabamba, carnaval del 2005.


1Para los no iniciados son necesarias algunas aclaraciones. El caprichoso neologismo denominado “rokerismo”, está referido al conjunto de actitudes y discursos vinculados con la música rock −en sus infinitos subgéneros−, el cual es capaz de crear espontáneamente en sus adeptos una sensación e ilusión de pertenencia a “algo”. Esto es que el rokerismo crea en sus aficionados un sentimiento de adhesión a una identidad colectiva subcultural; identidad que busca principalmente −pero no siempre ni de igual forma en todos−, un reconocimiento simbólico de prestigio ante el resto de los rokeristas y de la sociedad en su conjunto. Este capital simbólico que los agentes del rokerismo buscan implícitamente puede adquirirse a través de lo que llamo el saber rokerista, es decir, un grupo de conocimientos sobre el rokerismo universal y local, sus tendencias, historias, etcétera. Tal prestigio y búsqueda de reconocimiento también se da en la conformación de bandas musicales. Ahora bien, por supuesto que el rokerismo no busca solamente el prestigio o el capital simbólico, tales aspectos son tan sólo algunas de sus características. El rokerismo es básicamente una suerte de pasión musical −a veces desenfrenada−, que se autosatisface por sí misma y que es susceptible de ser utilizada y manipulada por el capital; razón por la que sería un error considerar a todas las expresiones rokeristas como un paradigma ideal y romántico que siempre ataca a lo social-instituido, ya que muchas de estas manifestaciones juveniles se revuelcan en la vacuidad espectacular del consumismo, sino en actitudes reaccionarias o cercanas al fascismo en algunos casos.
2 Digo subcultura porque el término me parece más adecuado que contracultura. El primero está referido a aquel grupo de saberes, prácticas, códigos y expresiones culturales que perviven y se desarrollan concientemente “debajo” de la cultura oficial, institucional y dominante −estatal, religiosa, moral, etc.−. Esta “subterraneidad” hace que las subculturas generalmente busquen la desaparición (por ejemplo los grupos que usan psicotrópicos, los cultos secretos o los que realizan actividades subversivas o peligrosamente marginales). La contracultura en cambio se refiere a aquellas expresiones rebeldes que persiguen el enfrentamiento: buscan mostrarse, oponerse y trascender la cultura institucional (como algunos de los primeros hippies por ejemplo). Estos conceptos sin embargo, no son rígidos y puede ser que en determinados grupos o circunstancias se entrecrucen.
3 Sinónimo de estafador en la jerga fanzinerosa de los 80. Término con el que se designaba a las personas que habiendo recibido cartas y fanzines del exterior, no se tomaban la molestia de retribuir la gentileza enviando a la vez alguna producción de sus propios países. También se daban los casos de gente que distribuía volantes anunciando tal o cual fanzine inexistente para recibir algún regalo de intercambio gratis sin responder ni enviar nada a cambio.
4 Los antecedentes de las publicaciones independientes en Cochabamba pueden rastrearse desde fines de la década de los 80. Cuando hablo del primer fanzine de la ciudad, me refiero a la primera publicación que se autodefinió con este epíteto generalmente vinculado al rokerismo.
5 Al concepto voluntad de poder algunos le atribuyen también un sentido esotérico: sería la fuerza inmanente de cada ser mediante la cual se podrían conseguir prodigios. Véase al respecto Jean Michel Pedrazzani. El ocultismo. Bruguera. Barcelona. 1977. pp. 41-57.
6 Hakim Bey es un oscuro filósofo underground inventor del anarquismo ontológico.
7 En inglés Temporary Autonomous Zone, cuya abreviación sería TAZ. Es otro concepto de Bey. Véase de este autor La Zona Temporalmente Autónoma. Fetiche. Cochabamba. 2004.
8 Debe añadirse a esto que tales grupos de afinidad no forman un “movimiento” en sí, pese a que en el pasado algunos intentaron crearlo.


Sigue leyendo

jueves, 17 de abril de 2008

Música ritual para la negación del control

Thee Angels Ov Light Meet Thee Angry Love O r c h e s t r a



Psychick Youth Rally

Entusiasmo joven y secretos por correo, una buena combinación. Un evento con un toque de ilegalidad, que se ha hecho familiar desde entonces. Thee Angels Ov Light Meet Thee Angry Love Orchestra fue organizado por Thee Temple Ov Psychick Youth en el 23 de Abril de 1988. Una celebración, un encuentro de la Tribu. Un edificio abandonado en Halloway Road fue encontrado, ocupado y transformado en la semana anterior al evento. Proyectores filmicos, comida e instrumentos fueron colocados y la Red fue informada. Todo parecía funcionar bien...

Pero luego, mientras el 23 se acercaba, las autoridades comenzaron a interesarse en nuestro pequeño evento. En el mismo gran día, la policía desalojó a los voluntarios de T.O.P.Y. del edificio, amenazándolos con arrestarlos si retornaban. Los bomberos fueron llamados (¡aparentemente por una insignificante fogata afuera del edificio!) y una de las paredes del edificio fue derrumbada haciendolo inhabitable y destruyendo todo el trabajo que tomó hacerlo un lugar sacro.-

Los Individuos de T.O.P.Y. involucrados en el proyecto respondieron a esta violación con su mayor creatividad y energía. Lugares alternativos fueron encontrados rápidamente mientras el proceso de control fallaba una vez más. Otra prueba de ,que por más que el control se esfuerce en suprimir todo placer genuinamente subversivo, la magia se defiende por sí misma.-

El evento se realizó en una fábrica abandonada, Cruces Psiquikas mostraban el camino. Fue una larga noche de explorar el edificio, conversar, compartir, y por supuesto, el ritual. El sonido de el CD 'Thee Angels Ov Light Meet Thee Angry Love Orchestra' (editado por Cold Spring Records) es el único archivo de esa noche, además de los recuerdos de los participantes.

Esta música no es entretenimiento, es el archivo de un evento. Es parte de nuestra historia. Es música ritual para la negación del control. Para recordar que un puñado de Individuos, con una intención focalizada, pueden lograr lo Imposible.
EDEN/KALI 23/4/95

Click Aqui
FRAGMENTO I
FRAGMENTO II
FRAGMENTO III

Sigue leyendo

sábado, 12 de abril de 2008

Enrique Symns es un virus






Enrique Symns nació el 2 de enero de 1946 en Lanus, Provincia de Buenos Aires. Cultor de un periodismo inteligente y ácido a la vez, trabajó en diferentes medios: fue redactor del diario "La voz" en el año 1982, de "Clarín" en 1983, y en 1988 del diario "Sur". Siempre dentro del campo del periodismo gráfico, su presencia aportó una cuota innovadora en revistas como "Eroticón" (1986-1987), "Fin de siglo" (1989-1991), revista dirigida por Vicente Zito Lema, en la cual tuvo origen - en forma de suplemento - la ya mítica y desaparecida revista "Cerdos y Peces", revista que luego cobró una autonomía propia, dejando hasta el presente una impronta difícil de superar en cuanto al desarrollo de un estilo marginal, despojado de máscaras y convencionalismos. Fugaz vida tuvo la revista "El Cazador" - sólo existen tres números, difíciles de hallar -, también fundada y dirigida por Symns. Finalmente, utilizó su corrosiva pluma en "La Maga", durante los años 1998-1999. Luego partió hacia Chile, donde creó la revista "The Clinic".



LOS REDONDOS, NIETZSCHE, BURROUGHS, COCAINA, POESIA, LUCA, SEXO, ROCK CHABON Y LA INFATIGABLE TEORIA DEL COMPLOT, SON ALGUNOS DE LOS TEMAS QUE ENRIQUE SYMNS DESGRANA A LO LARGO DE ESTA ENTREVISTA.
UNO DE LOS POCOS PERSONAJES INDOMABLES DE LA CULTURA ARTÍSTICA MARGINAL DE LAS ULTIMAS DOS DECADAS.
ABRE LA BOCA Y NO QUEDA NADIE EN PIE.

Memorias de un viejo indecente


Enrique Symns no se cansa de decir que ya tiene sesenta años y que quiere vivir en la leyenda. Con su melena de canas largas encarna una especie de profesor Locovich diabólico, que afirma que no se avergüenza de no tener nada: “Esta ropa que tengo puesta no es mía, me la regalaron”, se confiesa mientras se le escapa su rosada panza por entre los huecos de una camisa a la que le faltan algunos botones.

“Y que querés: me quedé pelado, estoy gordo, las chicas no me quieren besar porque se me cayeron los dientes”, se lamenta por celular ante un hipotético Sebastián Ortega en un pasaje de su obra Un guión para Tinelli, que estuvo en cartel en el Café Ghandi hasta comienzos del mes de abril. La pieza, que contó con la presencia del actor Héctor Ledo, fue escrita por Symns en sus días como habitante de el Bolsón –paraíso hippie que lo encontró fugazmente haciendo radio en FM Alas-. “Tres días sin dormir, mucha merca, pum-pum y listo”, cuenta riéndose y acaparando la tensión de todo el bar La Perla, donde estamos realizando la nota.
Aunque lejos del sur, Symns volvió a la radio y hoy se ocupa de conducir La noche del cazador todos los viernes de 22 a 01 por Radio Ciudad, algo que, según él, lo hace “sólo para poder pagar el alquiler en Buenos Aires”.

El héroe del Whisky, como lo llamó alguna vez el Indio Solari, saborea su ginebra de las cinco de la tarde y muestra su libro próximo a salir. De acuerdo a sus palabras, En busca del asesino es un thriller real sobre un crimen en el que él estuvo involucrado. “Es mejor que el otro pero se va a vender menos”, analiza refiriéndose a la publicación El señor de los venenos, que ya va por la tercera edición y en el que cuenta sus aventuras y recuerdos de la época en la que era el monologuista oficial que abría los shows de los Redonditos de Ricota, oficio que se extendió hasta comienzos de los noventa. Época en que flameaba como bandera under su revista Cerdos y Peces. En ésta, además de notas a las nuevas figuras de rock (el Indio llegó a publicar poesía y dibujos bajo un pseudónimo) o del teatro independiente, Symns inventaba fabulosas entrevistas a Micky Rourke o firmaba notas simulando ser el escritor William Burroughs.

De allí surgió su Teoría del Complot, por la cual afirma: “todavía hoy, que la humanidad está controlada por leyes absurdas, considerando la familia y el hogar como uno de los instrumentos de dominación que posee el sistema”. En este contexto, aparece el espacio de lo salvaje del bar como lo opuesto a la domesticación familiar.
¿Qué te sugiere que en Castelar haya un bar que se llame Tarzán?

Y mirá, dentro de lo que es la construcción tremenda que esa la ciudad, que consiste en la eliminación de toda trasgresión con lo regular de sus calles y sus veredas, es la encarnación del capitalismo. Te educan desde niño para tres cosas: estudiar, trabajar y casarte. Eso es el proyecto de la ciudad. Y ahí se terminó la aventura. Dejás de ser un niño y te convertís en uno de esos bastardos que andan por acá. El bar, ante esto, es el último lugar en donde todavía existe la aventura posible de que te pase algo distinto. En los otros lugares nunca te va a pasar más nada, ¡y menos en el hogar! En el bar entonces están las conversaciones transgresoras, están los amigos marginales, los intelectuales, las putas. Hasta los posibles romances. Por lo tanto lo llamo la selva. De ahí puede estar la posibilidad de ser un Tarzán, aunque sea por un rato. Porque el bar, si bien es el último reducto, la última porción de selva que le queda a la ciudad, es muy pequeño.


Lo último que había escuchado de vos antes de los libros fue el tema “Soy un virus”, que grabaste con los uruguayos de La Tabaré. ¿Con esto te referís al viejo complot?

Sí, pero es algo serio. Lo he hablado con virólogos. La palabra es un virus traído por extraterrestres para dominarnos. Ellos se alojaron en el cerebro de los monos hace millones de años y les enseñaron a hablar para poder sobrevivir. Cuando los monos hablaban ellos respiraban. Pero es una teoría que no es mía. Lo podés rastrear en Tótem y tabú de Freud o en El trabajo de Burroughs. Porque el origen de la palabra es un misterio, pero lo han logrado junto con otras invenciones: palabras, letras, el dinero, el trabajo, Dios. Imaginate, ¡la nada!

¿Y la noción del tiempo cómo juega?

Otra invención. Porque los científicos se olvidan de que el tiempo y el espacio no existen, son leyes creadas por la mente. ¿Qué es lo que nos transforma en esta especie de monos especiales? La invención del calendario. Porque, como diría Artaud, cuando crearon el reloj “nos hicieron esclavos de nuevo”. Nos sacaron el grillete de los tobillos y lo pusieron en la pulsera. El reloj te mata, te va envejeciendo, te va destruyendo la vida. Por eso es hermoso ver a un hombre con el ojo de un tigre acechando al tiempo para matarlo.



¿La educación es parte del complot?

Al final tenés que estudiar porque tenés que aprender a utilizar el lenguaje. Yo veo a los niños chiquitos y es maravilloso. Un niño hasta los tres años vive 7 mil años, porque no existe el tiempo. Luego, con el lenguaje, se le empiezan a transmitir conocimientos, como el tiempo. Lo agarra una maestra y lo convierte en un panadero, en un estudiante de sociología, ¡en una mierda! Sin sueños, sin poesía. ¿Cuántos quedan que sobreviven a ese matadero de almas en que consiste la educación? Porque un ser humano lo que tiene que hacer es nunca dejar de ser niño. O sea, ser un duende. Porque un duende es eso: un ser escondido en el rostro de un viejo.



¿Y ser un duende qué implica?

Nunca rendirse. No saber nada. Es como si vos fueras el extraterrestre que mira a los mandriles vivir... y encima una vida impiadosa, desagradable. ¡Viven en parejas! No conozco una sola pareja que sea feliz. Se casan y dejan de flotar. Empiezan a preocuparse, dejan de coger, de besarse la concha. Se convierten en cajas de seguridad, cuidan la economía. Porque la base del capitalismo no es la familia, es la pareja. La base de la maldición del mundo es que un hombre y una mujer se enamoren. El amor es una psicosis colectiva. Cuando el hombre se enamora se convierte en un imbécil, en un degenerado. Lo dijo Freud: “el encuentro entre el hombre y la mujer es imposible porque cuando el hombre se enamora busca a su madre”. Y la mujer busca en el hombre a Dios, busca algo más misterioso, pero no lo encuentra. Ninguno encuentra al otro. Entonces se forma ese nido de frustraciones donde comen, duermen, cagan, tienen hijos y reproducen la maldición.


Vos siempre dijiste que la única manera de escapar al Complot era a través de la locura. Hoy en tu obra Un guión... el discurso que primero es políticamente correcto cambia cuando las drogas hacen efecto. ¿El punto de contacto es que el gobierno del inconsciente es lo que permite sustraerse, aunque sea por un momento, del Complot?

Puede ser. Yo, por ejemplo, a la locura la pude experimentar a través de las drogas. La que más me llevó adentro fue la cocaína. No el ácido lisérgico o la mezcalina que me metieron en experiencias excepcionales o que me asustaron. La cocaína es la que me introdujo en el manicomio de mi cerebro, que es como una radio en la que hablan los demás. Porque yo soy un sujeto hablado, en el que hablan mis padres, mis abuelos, no yo. Entonces cuando vos tomás cocaína y te pasás días sin comer y sin dormir, llegás a lugares del cerebro impensados. Nietzsche lo decía así: “cuando vos mirás e abismo, el abismo te mira. Y le gustás”. El inconsciente quiere que vos hagas eso, que sufras para que él goce.



En tus notas y libros es constante la mentira, como citar autores o firmar con nombres falsos. ¿La mentira es un recurso para salir del Complot?

Pero esas no son mentiras, son trucos lingüísticos. Por ejemplo: si yo tengo algo importante para decir se lo adjudico a otro, porque si lo digo yo nadie me da bola. Pero la mentira es otra cosa. Por ejemplo, vos estás casado. Conocés a una chica, te la cogés. Vas a tu casa y no tenés por qué contarlo. ¿Por qué vas a hacer daño? Eso es una mentira. Hay derecho a tener secretos. Pero te dio el teléfono. La llamás y le decís a tu mujer que vas a trabajar. Dos mentiras dan un engaño. Y después con el tiempo se hace tu amante. Muchos engaños dan traición. Entonces la gente está acostumbrada a traicionar. Todos viven traicionando.

¿Vos por qué creés que los rockeros no me dan bola? Tipos que son ricos, que hasta hace poco tiempo veía. Porque yo soy testigo de esa traición que hicieron. Porque siempre quisieron eso: tener una pileta llena de conchas, con cámaras de video, sanguches de solomillo de no sé donde y viajar en un avión con el jet-set.


Sigue leyendo

jueves, 10 de abril de 2008

Laibach y el Estado NSK

Laibach nacieron en 1980 como artistas, músicos experimentales y agitadores culturales, censurados desde su primera actuación en público. En 1984 crearon una organización más amplia junto a los artistas Irwin y los performers del colectivo Scipion Nasice, que dio como resultado el movimiento estético NSK (Neue Slowenische Kunst), considerado una de las experiencias artísticas más potentes y controvertidas de las últimas décadas. Laibach, que entre los años ochenta y noventa se dio a conocer por sus experimentos de música industrial, techno y plagiarista, combina elementos de la cultura popular con la subversión de la política, la alta cultura con provocaciones subculturales, cuestionando las expectativas “normales” del arte y la política en una época postindustrial y posguerra fría.



Laibach nace como asociación cultural juvenil en 1980, en un pueblo minero centro de la vanguardia obrera yugoslava llamado Trbovlje.

Desde sus inicios, Laibach pretende una ruptura simbólica e ideológica uniendo elementos nazi-fascistas, stalinistas, nacionalistas yugoslavos y eslovenos, así como un ambiente cruce entre el nazi kunst (arte nazi) y el soc-art (arte socialista).

En su primera acción, los propios círculos obreros denunciaron a las autoridades, siendo la actuación prohibida. Tiempo después se enfrentaron a algo parecido a un juicio televisado en una entrevista con el periodista Yure Pengov, tras lo cual el grupo fue prohibido definitivamente.

No obstante, las autoridades yugoslavas no ejercían una acción directa contra este grupo, ya que no podían encarcelarles por raparse el pelo y citar a Tito y a Kardelj, ya que era la misma base en que descansaba su sistema político.

Los primeros discos fueron publicados a través de una discográfica alemana, y pronto miraron a Europa realizando conciertos como los de su gira por la "Europa Ocupada" (NATO Tour). Era habitual en Laibach hacer versiones de canciones comerciales en Occidente, capaces de convertir en himnos totalitarios "Across the Universe" de los Beatles, o "One Vision" de Queen. Laibach, pretendía identificar sus propias estructuras totalitarias con las de Occidente, utilizando para ello el mismo método de expresión de la cultura del entretenimiento; el rock que, aunque supuestamente es expresión de libertad, es vehículo de dominación en occidente.

Tras la independencia, Laibach regresa a Eslovenia como iniciador y referente del debate democrático. Sin embargo, continúan su labor, dado que, en sus propias palabras:

"El Este se colapsó porque creyó ciegamente en la definición utópica occidental de la libertad del individuo. El Oeste sólo sobrevive porque astutamente estableció un sistema que insiste en que la gente es libre. Es decir, bajo la democracia la gente cree que está actuando de acuerdo con su voluntad y deseos propios".

En 2003 publican el álbum WAT (War Against Terrorism) influído por la grave situación internacional. Su tema principal (primer single) "Tanz Mit" habla de las relaciones entre Estados Unidos y Alemania; dice el grupo que ya que USA enseñó a Alemania una recuperación económica tan milagrosa tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania ahora prestará su actitud bélica a Estados Unidos ("y si es así" , dicen , "estaremos bailando durante mucho más tiempo")


Laibach forma parte del colectivo NSK (Neue Slovenische Kunst -- Nuevo Arte Esloveno), que adquirió el carácter de nación durante la separación de las repúblicas de Yugoslavia, como reacción a los "hecho nacionales" y los enfrentamientos armados derivados.

NSK es un estado cuyas fronteras no se encuentran en el espacio, sino en el tiempo. NSK existe en los eventos que se producen en las zonas que caen temporalmente bajo su jurisdicción, reproduciendo en ellos las estructuras estatales.

Conceptualmente, si el mecanismo totalitario consiste en la fabricación del futuro mediante la manipulación del pasado, el "retro-garde" en NSK recupera y adapta el pasado como reflejo del presente.

Tras esto, hay todo un intento de denuncia y transformación de las estructuras totalitarias que se esconden tras la apariencia de los sistemas políticos: ya sean democracias o dictaduras.


P. Según el psicoanalista esloveno Slavoj Žižek, Laibach probó el que la ideología no es sino un contenedor vacío, que permite a todos tomar de ella exáctamente lo que necesitan en ese momento. ¿Está Laibach de acuerdo con esta teoría? ¿Se aplica esta caracterización a vuestro punto de vista sobre las ideologías? (Sonic Seducer, Alemania, 2003)

Sí, estamos de acuerdo en esto con Slavoj Žižek. Las ideologías son como supermercados modernos; de hecho venden un montón de nada pero a corto plazo dan al consumidor la sensación de tenerlo todo. El efecto en la gente es entonces parecido al producido por las drogas.


P. ¿Es posible hablar sobre el arte de los símbolos en vuestro trabajo? (ROCKERILLA - ITALIA)

Los símbolos no son un producto artístico; son cosas vivas o muertas, y el arte tan sólo puede darles nuevos significados. En cuanto que el símbolo es materia que alberga vida, es la expresión de una cosa que no puede ser caracterizada de ninguna otra forma. El símbolo está vivo en tanto se encuentra preñado de sentido. Nuestro trabajo es puro porque nuestros símbolos están preñados sin ningún sentido

P. Las reacciones a Laibach revelan una extrema controversia, y parece que mucha gente os malinterpreta. ¿Os sentís responsables por las consecuencias de vuestros actos? (Bravo)

Nuestra única responsabilidad como ingenieros de almas humanas es permanecer irresponsables. No podemos ocuparnos de satisfacer las expectativas que otros tengan sobre nosotros. Creemos que en el arte la moralidad no tiene sentido, que en la práctica es inmoral, y que en la gente, es una enfermedad.
Sigue leyendo

martes, 1 de abril de 2008

Tres usos de la "mitología" andina: Wiracocha-Tunupa, la no explotación del Cerro Rico de Potosí y Tata Santiago. (Waskar Rodriguez)



Tenemos el agrado de presentar para ustedes este trabajo de investigación realizado por Waskar Rodriguez que ve la luz "pública" en el blog de la radio perdida, esperamos que este aporte genere intercambio, debate, flujos y reflujos respecto a sus postulados. Agradecemos la confianza y el trabajo de Waskar.

"El punto de partida es que la noción de “mito”, en sus distintas acepciones, es una invención occidental, y por tanto la “mitología” amerindia sería el resultado de un artificio colonial creado inicialmente por los primeros recolectores de relatos indígenas, es decir, por los primeros cronistas españoles ..."


(haz click en la izquierda para ver el documento en tamano completo. Tambien puedes bajarlo, copiarlo y citarlo libremente)





















Sigue leyendo